Mal de muchos, consuelo de tontos. EL INFORME TRIMESTRAL DE finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reveló que la deuda total del país, medida como el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), se disparó en el primer semestre de 2020 y superó el 52.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). EN EL INFORME DE HACIENDA SE señala que el SHRFSP sumó 12 billones 73 mil 415.8 millones de pesos al cierre de junio, el monto más elevado desde 2000, el año más lejano del que se tiene registro, de acuerdo a lo que consignan diversos medios nacionales, principalmente aquellos especializados en finanzas y economía. Y ES QUE DE INMEDIATO LA justificación de Hacienda fue que como ha variado el tipo de cambio, por eso se incrementó, pero no estamos tan peor ni es de preocuparse, -es lo que se puede entender-. Y SE CITA DE FORMA TEXTUAL LO siguiente “El 68 por ciento del aumento (del SHRFSP) respecto a la cifra de 2019 se debió a un efecto de valuación por la depreciación del peso frente al dólar de Estados Unidos”. Y ABUNDÓ “ASÍ, EL componente interno (de la deuda) se ubicó en 7 billones 263 mil 580 millones de pesos y componente externo fue de 209 mil 382.7 millones de dólares”. SIN EMBARGO, RETOMANDO LOS primeros análisis al respecto de este tema es que hasta el 2013, la deuda total del país se había mantenido por debajo del umbral de 40 por ciento del PIB. Y a partir del siguiente año, el Gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto comenzó un proceso gradual de endeudamiento que alcanzó su punto más alto en 2016, cuando el monto sumó 48.6 por ciento del PIB. ADEMÁS, HACIENDA DESTACÓ que pese al nivel observado de la deuda, esta sigue siendo relativamente baja respecto de lo observado en otras naciones. Por ejemplo, la deuda pública bruta total en Italia supera 181 por ciento de su PIB; en Francia, 144 por ciento; España, 140 por ciento; Estados Unidos, 129 por ciento; Canadá, 104 por ciento; Alemania, 84 por ciento; Irlanda, 84 por ciento; y Australia, 57 por ciento. JUSTIFICACIÓN QUE NO CONVENCE porque dicha comparación no debería hacerse, cuando se trata de países de primer mundo, cuya economía y su PIB es muy pero muy superior al nuestro, entonces como bien dicen, “mal de muchos, consuelo de tontos”. MÉXICO ESTÁ VIVIENDO LA PEOR crisis económica en la historia a causa de esta pandemia por el COVID-19, con una pérdida de un millón 181 mil empleos en el periodo de la emergencia sanitaria y en junio que se estableció “la Nueva Normalidad”. OTRO DATO DADO A CONOCER POR Canacintra nacional, fue que el 7.0 por ciento de las empresas han cerrado en el país debido a la falta de liquidez y apoyos económicos del Gobierno Federal, y se prevé que de continuar esta situación pudiera llegar al 30 por ciento para fin de año.

EL GOBIERNO FEDERAL LE apostaba al nuevo T-MEC, y sí es un reto considerable para nuestro país, pero mientras que en Estados Unidos no se reanude al 100 por ciento, no se verán beneficios para las empresas que participan en este intercambio comercial. Y ES QUE SI EL COSTO FINANCIERO total de la deuda del país ascendió a 252 mil 541 millones de pesos en el primer semestre del año. La cifra comprende erogaciones por 218 mil 50 millones de pesos para el pago de intereses y gastos asociados con la deuda interna, la cual incluye un monto de 6 mil 602 millones para el pago anticipado de intereses derivado de una permuta de deuda. Y SE PUNTUALIZA EN DICHO informe que el rápido endeudamiento, aparejado con un bajo crecimiento económico, propició que las calificadoras de riesgo redujeran la nota crediticia de México o la pusieran en revisión a la baja. AHORA SOLO HABRÁ QUE ESPERAR ¿Habrá cambio o se mantendrá la misma política económica? Porque urge actuar, para que la economía no se deprecie más de lo que está actualmente. @emiliamonreal